Año 7 - Edición semanal - ISSN 2422-7226

«La Patagonia de las oportunidades perdidas»

ISSN 2422-7226

El Dr. Agustín Salvia ha sido un entusiasta promotor del análisis de los mercados de trabajo de la región patagónica y actualmente es el responsable del Observatorio de la Deuda Social Argentina que se ocupa de estudiar desde una perspectivas de derechos, la problemática de la pobreza, en el marco de las condiciones de desarrollo económico y social del país. Ha sido también un explícito “provocador” de hipótesis sustentadas en sus propias investigaciones regionales a nivel nacional.  Objeto de críticas y halagos es por sobre todo un ejemplo de científico comprometido con sacar a las Ciencias Sociales a la arena política en tiempo real  y de interpelar, cuestionando, el sentido común de las explicaciones dadas en el ámbito de lo social . 

(Año 2 / Edición 86 / 19-06-2017 / ISSN 2422-7226)

Reflexionó que desde fines de los 80’ y durante los años 90´para la región patagónica el contexto global de la economía fue una etapa próspera en materia de  inversiones en distintas áreas estratégicas de la economía (ejemplo la minería y el petróleo) y muy solvente desde el Estado en materia de inversión  y gasto público.

Destacó que en una mirada del PBI regional hoy la Patagonia es una región más rica que la que existía 20 años atrás. Fundamentó esta idea señalando que la población no ha crecido exponencialmente en relación a lo que sí ha crecido la riqueza, de allí que si se tiene en cuenta  el producto  bruto per cápita, en teoría la situación del territorio es mucho mejor.

Insistió en señalar que si bien se trata de una de las  regiones más ricas del mundo la contracara muestra una situación de pobreza relativa en sus indicadores sociales.  En sus argumentaciones sostuvo “… no es una sociedad completamente pobre, porque su pobreza es relativa en comparación al Conurbano Bonaerense u otras regiones del país”.

En clave metodológica para interpelar las políticas públicas del desarrollo sostuvo que,  si bien en la región ha existido cierto compromiso con los sectores intermedios de la sociedad, se mantiene una ecuación política de la desigualdad sostenida. En consecuencia, a la sociedad “no le ha ido tan mal”, sin embargo la dirigencia regional no  ha podido construir  autogestión que transforme una sociedad de enclave en una sociedad del desarrollo sostenible para un mejor vivir de la población.

Se trata en consecuencia de una situación regional con un destino poco promisorio en el largo plazo sino encara proyectos de desarrollo endógeno. En tal dirección de ideas, admitió que  el desafío tal vez  no pasa necesariamente en construir más riqueza para los ciudadanos, sino de asumir colectivamente un compromiso de mayor solidaridad  con las restantes regiones de la Argentina. Sostuvo que  “…en la Patagonia es relativamente más fácil  producir riqueza que en las regiones del  NOA  y NEA,  que necesitan  dar un vuelco en un modelo de crecimiento con creciente exclusión social histórica”.

En consecuencia, la Patagonia es una región que tiene capacidades y potencialidades de producir riquezas, pero debe abordar el desafío de desarrollar las capacidades de producir trabajo y alcanzar una mayor integración, visibilidad y credibilidad como territorio. Sostuvo que se trata de prever, por ejemplo,  un  futuro para su juventud, para que pueda encarar  el desarrollo endógeno. En sus palabras, argumentó que “… la Patagonia debe dejar de ser enclave de exportación y transformarse en un lugar de diseño de un futuro posible para que la juventud  no migre…para que la academia en la región sea una ámbito de confianza desde donde pensar y actuar”.  

Concluyó su exposición sosteniendo que  “…estamos ante una economía con altos niveles de productividad, que mantienen ciertos niveles de desigualdad estable, con ciertos niveles de  bienestar superior a la media nacional y que tiene el desafío de producir desarrollo endógeno  desde su sociedad” .

Download PDF
Año - Edición -

No hay comentarios

Agregar comentario