Año 7 - Edición semanal - ISSN 2422-7226

Juventud y política en Santa Cruz. Paradojas en la tierra de la Presidenta

ISSN 2422-7226

Suele asociarse la relación entre política y juventud como tema exclusivo de debate que involucra a las  fuerzas políticas partidarias. Sin embargo, se presta poca atención a los ámbitos institucionales donde también ocurren relaciones políticas que involucran fundamentalmente la ‘fabricación’ de ciudadanos durante la etapa juvenil, por ejemplo la Universidad y las escuelas secundarias. Presentamos a los lectores la apertura de un debate que nos invita a pensar por qué en Santa Cruz existen ciertos dispositivos ideológicos y simbólicos que paradójicamente operan a contrapelo de la repolitización que se ha  proyectado a nivel nacional a partir del ciclo Kirchnerista. 

(Año 2/ Edición Nro. 54/ 13 de Julio de 2015/ Caleta Olivia). A la hora de pensar las relaciones entre política y juventud en nuestra Provincia, inmediatamente nos ponemos suspicaces. Una de las principales dudas se debe a la desconfianza de asociar la política a los negocios y la participación con el uso político de la Juventud.

En este breve artículo expondremos algunos indicadores y conclusiones que nos hablan de las relaciones entre política y juventud, lo cual haremos a partir de nuestra propia experiencia de investigar y vivir la situación de los jóvenes en Santa Cruz, destacando especialmente nuestro encuentro con la dimensión de la política en nuestra propia práctica profesional y de ser estudiantes universitarios.

A modo de ejemplo, queremos compartir tres situaciones donde se imbrica la política con la juventud. Situaciones que a nuestro juicio son ejemplos contundentes de los sentidos que adquiere la participación en política tanto para quienes convocan a la participación, así como también para aquellos que ocupan el rol de jóvenes en esa convocatoria.

A lo largo de nuestra experiencia de campo hemos podido asistir a tres registros de participación juvenil. El primero de esos ámbitos corresponde a la propia experiencia de los autores jóvenes de este artículo, al introducirse en la perspectiva y en el ejercicio político en tanto estudiantes que analizan y viven la participación juvenil en el Centro de Estudiantes de la UNPA–UACO; el segundo ejemplo deviene de nuestra experiencia de investigación en gran parte de la Provincia de Santa Cruz [1]; mientras que el tercero, de la interacción con estudiantes y líderes de colegios secundarios de nuestra Provincia.

En primer término, queremos destacar que la actual organización del Centro de Estudiantes de la UNPA- Caleta Olivia, debe su reglamentación a una normativa de los años 90’, que fuera patrocinada expresamente por las autoridades locales de la Universidad de ese entonces. En plena fundación de la UNPA, en Caleta Olivia se instauraba un régimen universitario que luego se extendería a todo el sistema de dicha institución de nivel superior. En aquel entonces y en el caso particular de la participación juvenil, la actual rectora logró imponer eficazmente un artículo que hoy tiene plena vigencia y versa de la siguiente manera: “Queda expresamente prohibida la afiliación del CEUniCO-UNPA a partidos políticos, instituciones religiosas o con fines de lucro, como así también que sus miembros invoquen el nombre del ente para tales fines” (Art. 4). Con la sola lectura del artículo el lector avezado sabrá sacar sus propias conclusiones respecto al lugar que se le asigna a las identidades de pertenencias políticas partidarias en la vida universitaria de Caleta Olivia.

La segunda experiencia deviene de nuestra propia investigación sobre la situación social de la Juventud en Santa Cruz. El cuadro adjunto nos enseñará que entre las actividades de interés juvenil, los jóvenes próximos a egresar de las escuelas secundarias manifiestan que la política representa la actividad de menor interés respecto a otras actividades como la música, el divertirse, la vida en la naturaleza, los deportes, internet, etc.

Elaboración propia. Relevamiento 2013. Actividades de Interés Juvenil Zona Norte y  Centro Provincia Santa Cruz

Elaboración propia. Relevamiento 2013. Actividades de Interés Juvenil Zona Norte y Centro Provincia Santa Cruz

Paradójicamente, los mismos jóvenes al ser consultados acerca de qué cambiarían de  su localidad, de la educación y de la situación de los propios jóvenes, nos señalaban con claridad cuáles eran las problemáticas que atravesaban a cada ámbito y qué aspectos se deberían mejorar de los mismos; como por ejemplo la calidad de la política, la forma de gobernar, las condiciones de espacialidad urbana, entre otras, pareciendo ignorar que la criticidad, la claridad en el camino a seguir y la alternativa de mejora y cambio forman parte tanto del espíritu mismo de la política, como del ejercicio político.

La tercera experiencia proviene de los líderes estudiantiles de los actuales Centros de Estudiantes de la Provincia de Santa Cruz. Estos vienen sosteniendo desde distintas extracciones ideológicas la existencia de una fuerte resistencia por parte de diferentes actores del sistema educativo a la organización estudiantil en Centros de Estudiantes, independientemente de que la Ley Nacional N°26.877/13 promueve su creación, a la vez que dicha resistencia era también presentada por la propia cultura estudiantil desmovilizada; a todo esto, se le sumaba que la agenda de los mismos se encontraba restricta a la compra de materiales que hicieran falta, como por ejemplo pintura para la escuela, más que a la participación real, traducida en la intervención de los estudiantes en la toma de decisiones, entre otras cosas.

Tomadas estas tres situaciones como casos testimoniales, la conclusión parece definitoria: en el caso de las institucionalidades analizadas: la UNPA-UACO, Centros Estudiantiles y condiciones objetivas y subjetivas de la espacialidad urbana, relevadas en nuestra experiencia de investigación, todo indicaría que existe una tendencia y acción política al ´cerramiento´ de una participación real y plena de las identidades juveniles y partidarias, expresadas en dispositivos simbólicos que obstruyen la ciudadanía política de la juventud y de los estudiantes. De allí que la fisonomía de una predisposición a la desmovilización juvenil en el interés por participar no sea extraña de encontrar en las distintas espacialidades institucionales.

También ha resultado de interés encontrarnos con la percepción juvenil que narra de que paralelo al interés por la política, existe una  percepción  que reclama cambiar las formas de hacer política. El siguiente cuadro de Zona Norte es indicativo al respecto del lugar de la política y otras percepciones de cambio que los jóvenes reclaman sobre sus sociedades.

Jóvenes_cuerpo noticia 2

Fuente: Elaboración propia. Relevamiento año 2013

Más allá de nuestras pertenencias partidarias e ideológicas, nos resulta sorprendente que paradójicamente las situaciones testimoniales reseñadas, ocurren en pleno contexto de politización de la juventud a nivel nacional. Fenómeno que es especialmente visible a través de las  herramientas de  repolitización, de la sociedad y más específicamente de la juventud, que provienen del propio Estado Nacional a partir del 2003. A modo de ejemplo reproducimos el siguiente cuadro que ratifica lo señalado, en términos de protagonismo de la juventud en política, inclusión en la política y ocupación de los espacios de poder político por parte de la juventud.

Fuente elaboración propia

Fuente elaboración propia.

¿Qué explica estas diferencias y paradojas en el propio territorio de la cuna Kirchnerista?

Proponemos brevemente tres hipótesis para el debate político cualificado:

Primero: Santa Cruz, como parcialidad históricamente vinculada a la militarización y el control, mantiene hasta el presente, ciertas tendencias a la promoción de comportamientos de control social en reemplazo de políticas públicas de equidad en la distribución de derechos democráticos. No es raro que ante cada conflicto social, la respuesta sea más militarización-control y menos respuestas democráticas e institucionales.

Segundo: Vivimos todavía en una democracia espasmódica, tenemos como sociedad deudas de incentivar la participación política juvenil que favorezca el acceso real de los jóvenes a los lugares de poder. Sostenemos que entre el Neoliberalismo que puso en práctica el individualismo, sumado a la ausencia de lo colectivo, más la herencia de vivir en dictadura de nuestros mayores y la vigencia de la cultura del subsidio que ha transformado a los ciudadanos en sujetos pasivos, no es raro la inhabilitación de la participación.

Tercero: Asistimos en el presente a un serio riesgo de apropiación del potencial transformador propio del capital cultural juvenil, sin que existan condiciones generacionales para construcción ética de ciudadanía política juvenil. Queremos decir que pareciera persistir la tendencia de ciertos actores de la política, presente en las fuerzas  políticas y en las instituciones claves de la formación democráctica, el discurso de convocar para sumar, pero sin mayor compromiso a dar verdadero protagonismo juvenil.

No podemos soslayar que estamos asistiendo a un serio riesgo de distorsión de lo mejor de los contenidos de inclusión, protagonismo y construcción de poder que ha realizado el propio Kirchnerismo. Este reconocimiento a la valorización de la politización de la juventud, ha sido realizado inclusive por detractores del Kirchnerismo político. En este sentido es que destacamos la perspectiva de la propia Beatriz Sarlo que ha sostenido que…»al Kirchnerismo se le puede criticar la forma y el contenido de hacer política, pero lo que no se le puede criticar es que ha repolitizado a la sociedad y, específicamente, a la juventud” [2].

Hasta aquí por hoy, entendiendo conscientemente que estamos dispuestos a plantear el debate, sin temor al riesgo de sanción y sobre la base de la documentación y la perspectiva de los actores. Por ello, para concluir, y con independencia de los sutiles perfiles autoritarios que todavía recorren las  instituciones y la cultura política, queremos llamar la atención en algunas reflexiones, a propósito del actual momento de la Política Santacruceña puesta en la vitrina de la nación.

– Creemos que existe una necesidad de re-politizar a la juventud con sentido estratégico  y no como un  recurso de la política tradicional para legitimar lo viejo y neutralizar lo nuevo.

– Creemos que existe una necesidad de implementar políticas públicas que desactiven los dispositivos simbólicos de las instituciones de la vida social que convocan a la juventud con afán cooptativo y no de construcción de ciudadanía. Ejemplo: voto a partir de los 16 años.

– Creemos que es necesario que la sociedad política, lea en clave  política que la falta de espacialidad  urbana, nos hable de un déficit de la política pública, respecto a la forma en que está organizado el espacio urbano.

– Creemos que el reclamo de espacialidad también incluye los espacios políticos para protagonizar la batalla cultural del cambio que repolitizó la sociedad y la juventud a partir de 2003, y en el que los actores que hacen culto a la política en Santa Cruz parecieran tener algunos pendientes para pensar y dar cuenta ante la historia.

Mag. Mario Palma Godoy. Alumnos: Tamara Yapura, Natalia Magadan, Mauro Guzmán*

[1] PI 29/B170 Escenarios de la Educación Secundaria y Superior en Santa Cruz: perspectivas de los jóvenes en situación de aula en contextos de desarrollos locales críticos”. Instituto de Trabajo, Economía y Territorio (ITET) – UNPA UACO
[2]  Sarlo, Beatriz (2011). “La audacia y el cálculo. Kirchner 2003-2010”. Citado en Garrido Natalia “Cibermilitancia 2.0 La juventud kirchnerista en la Argentina de hoy”, Revista Sociedad y Equidad Nº4, Julio 2012.

Bibliografía Básica Consultada

  • Sarlo, Beatriz (2011). “La audacia y el cálculo. Kirchner 2003-2010”. Citado en Garrido Natalia “Cibermilitancia 2.0 La juventud kirchnerista en la Argentina de hoy”, Revista Sociedad y Equidad Nº4, Julio 2012.
  • Ferreiro, Silvia y Guevara Tatiana; “El derecho de los jóvenes: la participación política”. Universidad Nacional de General Sarmiento.
  • López de Lemos, Liliana y otros (2011) “Construcción de ciudadanía entre jóvenes: Centros de estudiantes en escuelas secundarias.” XI Congreso Iberoamericano de extensión universitaria
  • Balardini, Sergio (comp.) (2000) “La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo”. CLACSO
* Los Autores son miembros del Instituto de Economía, Trabajo y Territorio de la UNPA- Unidad Académica Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz.

Download PDF
Año - Edición -

No hay comentarios

Agregar comentario