Más de 2 mil comercios serán encuestados en Caleta Olivia

Facebook
Twitter
LinkedIn

Año 5 / Edición XVI / Caleta Olivia / 3-06-2020 / ISSN 2422-7226

Será para tener conocimiento de la situación socio económica de cada uno de ellos. La medida es impulsada desde la Secretaría de Producción de Caleta Olivia.

La iniciativa, a través de la Subsecretaría de Comercio dependiente de la Secretaría de Producción busca, a través de encuestas a los comerciantes, recabar datos respecto a la situación socio económica que atraviesa cada uno de ellos en función de las etapas en las que desarrollaron su actividad durante la Pandemia del Covid-19.

“Tener información fehaciente, calificada y analizada estadísticamente nos permitirá direccionar las políticas de acompañamiento desde el Municipio, para sectores comerciales en sus distintas situaciones”, destacó Tania Sasso, Secretaria de Producción local.

Cabe destacar que la encuesta posibilitará obtener datos sobre el perfil y la situación socioeconómica de cada comercio, de los empleados a cargo, su situación frente al pago de un alquiler, posibilidades de acceso a planes de gobierno, entre otros aspectos. De esta forma, la secretaría podrá impulsar programas de apuntalamiento.

En primera instancia, se abordarán aquellos que aún no pudieron ejercer su actividad, 285 comercios, que representan un ocho por ciento del total. Seguidamente otros 800, que empezaron a desarrollar actividad en forma online y posteriormente pudieron abrir sus puertas, mientras que la última instancia, se destinará a los exceptuados por el Decreto Nacional que pudieron ejercer su actividad desde el primer momento de la pandemia.

Finalmente, Sasso indicó que estiman extender la encuesta global por unos cuarenta días. Sin embargo, la primera etapa estará destinada a aquellos en situación crítica y se espera concluir en diez días, a fin de evaluar rápidamente de qué manera asistirlos.

Metodología de trabajo

La encuesta se realizará de forma telefónica de 9 a 18 hs y estará a cargo de un equipo de encuestadores que fueron previamente capacitados y que efectuarán, de forma simultánea, la carga y procesamiento de datos hasta alcanzar el total de comercios. Este trabajo es articulado entre las subsecretarías de Políticas Laborales, Desarrollo Estratégico y Desarrollo Económico.

Últimas Destacadas

hora 16:07

Educación y Conocimiento. UNPA- Culminó las VIII Jornadas Patagónicas de Trabajo y Desarrollo

hora 06:00

Sociedad y cultura. «La crónica francesa»: El regreso de Wes Anderson

hora 06:00

Salud. ¿Qué es flurona? ¿Se trata de una nueva variante de COVID-19?

hora 06:00

Sociedad. Comienzan las audiciones de La Voz Argentina 2022 en Comodoro Rivadavia

hora 06:00

Educación y Conocimiento. Realizarán obras edilicias para la Educación Técnica Profesional

hora 06:00

Salud. Nuevo proceso de desalinización del agua del mar