Una nueva cepa de gripe porcina con el potencial de convertirse en pandemia

Facebook
Twitter
LinkedIn

Año 5 / Edición XX / Caleta Olivia / 1-07-2020 / ISSN 2422-7226

Por: Dr. Daniel Mautor – Mat Prof: 285

Investigadores de la Universidad Agrícola de China, el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, revelaron que la vigilancia del virus de la influenza en cerdos entre 2011 y 2018 ha llevado al descubrimiento de una nueva cepa H1N1 que han llamado G4 .

En el marco de la investigación, los resultados fueron publicados el 29 de junio en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, los especialistas analizaron más de 30.000 hisopos nasales, tomados de animales entre los años 2011 y 2018, y determinaron una infección con 179 virus de gripe porcina. De acuerdo con los científicos, el virus de la cepa G4 «ha mostrado un fuerte aumento desde el 2016 y ese es el genotipo predominante en la circulación en cerdos detectado en al menos 10 provincias».

La revista Science indica que la cepa en cuestión es el resultado de la combinación de otras tres: una semejante a las que fueron detectadas en los pájaros en Europa y Asia, el H1N1 que provocó la pandemia de gripe en el 2009 y otro tipo de H1N1 que apareció de una mezcla de los virus de la gripe aviar, humana y porcina.

El seguimiento realizado en 338 trabajadores porcinos encontró que el 10.4% era positivo al virus G4 EA H1N1. La tasa aumentó a 20.5 por ciento en los participantes entre las edades de 18 a 35.

Por su parte, Robert Webster, investigador estadounidense sobre la gripe, destacó que hasta el momento no se puede predecir con certeza si el virus empezará a transmitirse entre humanos y si el brote se convertirá en pandemia. «Simplemente no sabemos que una pandemia va a ocurrir hasta que la maldita cosa ocurra», indicó.

«La probabilidad de que esta variante particular vaya a causar una pandemia es baja», afirmó al mismo tiempo Martha Nelson, bióloga evolutiva en el Centro Internacional Fogarty de los Institutos Nacionales de la Salud (EE.UU.). En ese contexto, opinó que resulta difícil evaluar la magnitud de la amenaza que plantea esta cepa, debido a una cantidad de hisopos relativamente baja, haciendo hincapié en la necesidad de recolectar más muestras.

Sobre el autor – Especial Observador Central

Últimas Destacadas

hora 16:07

Educación y Conocimiento. UNPA- Culminó las VIII Jornadas Patagónicas de Trabajo y Desarrollo

hora 06:00

Sociedad y cultura. «La crónica francesa»: El regreso de Wes Anderson

hora 06:00

Salud. ¿Qué es flurona? ¿Se trata de una nueva variante de COVID-19?

hora 06:00

Sociedad. Comienzan las audiciones de La Voz Argentina 2022 en Comodoro Rivadavia

hora 06:00

Educación y Conocimiento. Realizarán obras edilicias para la Educación Técnica Profesional

hora 06:00

Salud. Nuevo proceso de desalinización del agua del mar