«Lo que fuimos capaces de hacer como sociedad en esta pandemia, logrando que no haya argentinos con hambre…»

Facebook
Twitter
LinkedIn

Por Daniel Marques

Año 5 / Edición XXXX / Caleta Olivia / 06-12-2020 / ISSN 2422-7226

El 44,2% de las personas se encuentran por debajo de la línea de la pobreza al cierre del tercer trimestre del año, por encima del 32,1% y 40,8% registrado en el mismo período de 2019, según indicó un informe del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). Según los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA), entre julio y octubre el 34,9% de los hogares y el 44,2% de las personas se encontraban bajo la línea de la pobreza, y 10,1% de las personas eran indigentes, los porcentajes más altos de la década (EDSA-UCA, 3/12/2020).

Indigencia: El concepto de “Línea de Indigencia” (LI) procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas, denominada Canasta Básica Alimentaria (CBA).

O sea, los datos estadísticos nos dicen que en Argentina un 10,1% de la población es indigente en la Argentina es decir que padecen hambre y problemas alimentarios.

¿A quién le creo?, ¿no hay argentinos con hambre como dice el presidente o tenemos un 10,1% de la población con problemas alimentarios como dicen los investigadores de la EDSA-UCA? ¿Cuál será el verdadero país?…

Últimas Destacadas

hora 16:07

Educación y Conocimiento. UNPA- Culminó las VIII Jornadas Patagónicas de Trabajo y Desarrollo

hora 06:00

Sociedad y cultura. «La crónica francesa»: El regreso de Wes Anderson

hora 06:00

Salud. ¿Qué es flurona? ¿Se trata de una nueva variante de COVID-19?

hora 06:00

Sociedad. Comienzan las audiciones de La Voz Argentina 2022 en Comodoro Rivadavia

hora 06:00

Educación y Conocimiento. Realizarán obras edilicias para la Educación Técnica Profesional

hora 06:00

Salud. Nuevo proceso de desalinización del agua del mar