Año 7 - Edición semanal - ISSN 2422-7226

Cuando la estructura social y económica se reproduce a través de la juventud (Primera Parte)

ISSN 2422-7226

(Sobre preferencias laborales de los jóvenes en la Zona Norte de Santa Cruz)

En esta primera entrega, la autora presenta algunos antecedentes de contexto histórico-social en los que el cambio social ha impactado en los distintos grupos poblacionales y especialmente en los sectores juveniles. En correspondencia con los cambios actuales en las formas de integración social de la juventud, en términos de posibilidades de movilidad social y/o de reproducción social de las estructuras existentes, el artículo nos introduce a entender las posibles relaciones entre los perfiles ocupacionales que caracterizan a los hogares de los padres y las elecciones de ámbitos laborales de los hijos.   

(Año 1 /Edición Nro. 35 /02 de Marzo 2015/ Provincia de Santa Cruz) 

Cambios sociales en la Argentina reciente

En Argentina la transición a la vida adulta se caracterizó históricamente como un paso relativamente simple en el marco de un recorrido en el que las instituciones familiares, educativas y laborales se constituían como canales de inserción y movilidad social (Tokman, 1996). Especialmente la integración a la vida social a través del trabajo era sinónimo de movilidad social ascendente para las clases medias y los sectores populares urbanos. Así, hasta mediados de los años ’60 y ’70 del siglo XX, el acceso al sistema educativo y al mercado de trabajo constituyó para las nuevas generaciones de jóvenes –cada vez más educadas y más activas desde el punto de vista económico- canales institucionalizados de movilidad social.

Los cambios estructurales y las crisis económicas posteriores, introducirían transformaciones  institucionales y en los  mercados de trabajo poniendo en evidencia la fractura de estos canales tradicionales de integración social para los jóvenes (Salvia, Tuñón: 2003). Así creció la fragmentación social y las formas tradicionales de transición a la vida adulta, siendo que el pasaje del sistema educativo al mercado de trabajo dejó de ser un pasaje sencillo e institucionalizado. Ahora se tratará de un proceso largo en el que se suceden distintos momentos y elecciones, en el que no necesariamente el resultado final es la inserción en un empleo estable (Jacinto, 1999; Vallejos, Van Raap 2011).

Situación de la juventud  y contextos

La juventud ahora constituye parte de los segmentos poblacionales fuertemente afectados por los problemas de desempleo, vulnerabilidad, pobreza y exclusión social (Salvia y otros, 2006) contribuyendo a la construcción de una problemática específica que sería objeto de numerosos estudios tanto en Argentina, como en América Latina (1).

Las condiciones materiales y sociales en las que se desenvuelven son desiguales y moldean la estructura social en la que realizan sus trayectorias vitales (Martín Criado, 2005). Este autor plantea de este modo, la necesidad de considerar las restricciones que impone la estructura social a los marcos de oportunidades individuales (2) para dar cuenta de las diferentes formas que toman estos procesos para los distintos grupos de jóvenes (Miranda y Salvia, 2000; Pérez, 2008), destacándose la heterogeneidad de la población joven en tanto se encuentra atravesada por procesos de diferenciación social manifiestos en una multiplicidad de condiciones materiales y simbólicas de reproducción social (3).

Jóvenes en situación de aula, parte de la trayectoria vital de los mismos

Jóvenes en situación de aula, parte de la trayectoria vital de los mismos

Trayectorias vitales

Es claro que los cursos de vida están influidos por los procesos de cambio social que amplían o reducen las estructuras de oportunidades bajo las cuáles los individuos y grupos familiares reproducen su existencia (Elder, 1985), entendiendo que el marco estructural condiciona las decisiones sobre los cursos de vida individuales, a pesar de la existencia de la agencia de los actores como capacidad para decidir sobre estos últimos.

En el caso de la juventud actual, ellos construyen en las actuales condiciones de contexto, la futura diferenciación social y exclusión potencial de la que pueden ser objeto. Estos potenciales  comportamientos  son posibles de relevar, por ejemplo, a través de conocer  parte de las trayectorias vitales de los jóvenes, que por ejemplo, actualmente se encuentran en situación de aula en el nivel secundario. Para ello consideramos una serie de dimensiones entrelazadas, que incluyen desde procesos biológicos individuales (edad, sexo) hasta las condiciones materiales y simbólicas de reproducción social (niveles educativos de los padres, situación ocupacional de los padres, preferencias y gustos culturales personales) que actúan como contexto de sus actuales situaciones de vida.

Los hogares como “mediadores” entre la estructura y el sujeto juvenil

Siguiendo el razonamiento anterior, diremos que los hogares de donde provienen los jóvenes constituyen una institución “mediadora”  entre la estructura y el sujeto, siendo que un conjunto de decisiones vinculadas a la actividad económica o a la inserción laboral están subordinadas a las estrategias de reproducción de los grupos domésticos, que a su vez tenderán a variar en correspondencia con los cambios en la estructura social.

Así los procesos de transición a la adultez tendrían lugar entonces en la interacción entre los cambios de roles que comprenden distintas trayectorias individuales y del grupo doméstico (educativa, ocupacional, nupcial, residencial, etc.). En el estudio que venimos realizando se consideran los perfiles ocupacionales de los padres y las elecciones de ámbitos laborales de los hijos, como variables investigadas que puedan dar cuenta de la problemática que venimos presentando.

El objeto de estudio investigado en Zona Norte de Santa Cruz

Nos encontramos colaborando desde el enfoque del mercado de trabajo regional, en los datos que emergen de la investigación “Escenarios de la Educación Secundaria y Superior en Santa Cruz: perspectivas de los jóvenes en situación de aula en contextos de desarrollos locales críticos” (2013-2014) – ITET. UNPA-UACO.

Nuestro enfoque incursiona en la perspectiva juvenil dentro de estructuras sociales y condiciones de entorno productivo y económico concreto del territorio en la Zona Norte de Santa Cruz. Buscamos a través del aporte del análisis de datos  empíricos, comprender la relación entre las preferencias laborales de los jóvenes futuros egresados del nivel medio para el ciclo lectivo 2013 y las potencialidades de desarrollo regional/local.

Consideramos que el análisis de la transición a la vida adulta, puede ser  reflexionado a partir de la perspectiva de los jóvenes sobre la “elección de un ámbito laboral” donde plasmar sus proyectos vitales. Consideramos que conocer su punto de vista representa una herramienta para abordar cambios en las estructuras de oportunidades que se corresponden a distintos momentos de una estructura social y a distintos conjuntos poblacionales juveniles, en particular aquellos que han logrado finalizar sus estudios secundarios. De este modo, las elecciones individuales de los jóvenes potenciales egresados del nivel medio, respecto de un ámbito laboral y/o una trayectoria educativa superior que permita la puesta en desarrollo de sus propios proyectos de vida, pueden dar cuenta de situaciones de reproducción  y/o cambio de la estructura productiva actual de las localidades donde residen dichos conjuntos poblacionales juveniles.

Consideramos también que los resultados de sus miradas nos pueden llevar a preguntarnos acerca de las potencialidades que la educación superior propone al conjunto social, en tanto da cuenta de la principal aspiración posible del futuro inmediato de la juventud local. En esta dirección de ideas, nos proponemos responder con la mayor honestidad intelectual acerca de si la oferta educativa superior (local o extra-territorial) contribuye a la reproducción y/o al cambio de la estructura productiva de las diversas localidades en estudio y sus áreas de influencia. (4).

En nuestra próxima entrega, brindaremos una panorámica de la relación entre el contexto económico productivo actual, la situación ocupacional de los padres de los jóvenes de la Zona Norte de Santa Cruz  y las oportunidades de elección en su futuro inmediato.

Lic. María  Rosa Cicciari*

 

(1)       La problemática juvenil pasa a ser también un tema relevante en el ámbito de las políticas públicas con discursos que apuntan a la necesidad de que los jóvenes puedan acceder a una ciudadanía plena, en la que las trayectorias de inserción educativa y laboral exitosas aseguren la cohesión social y contribuyan al desarrollo social y económico.

(2)       Se entiende por “marco de oportunidades” al campo estructurado de opciones de acción posibles que se constituyen a partir de la presencia o ausencia de determinados recursos escasos y desigualmente distribuidos. Dicho campo es dinámico en tanto los distintos cursos de acción como los cambios en los factores determinantes en la distribución de recursos, pueden tener efectos en la ampliación o en el achicamiento de las oportunidades (Przeworski, 1982; Bonfiglio y Britos, 2012).

(3)       Coincidiendo con la postura de que en lugar de “juventud” y “transición” debería hablarse de “juventudes” y “transiciones” (Jacinto, 1999).

(4)       Recomendamos consultar Mauro Guzmán “Estudios Universitarios en Caleta Olivia: “Entre lo que hay y lo que quiero”, en www.observadorcentral.com.ar (Año 1/ Edición Nro. 33/ 16 de Febrero de 2015/ Provincia de Santa Cruz)

 

*La autora es Licenciada en Sociología  (UBA) y Magister en Antropología Social (Universidad Nacional de Misiones). Actualmente se  desempeña  como asesora en el sector privado en  temas del mundo del trabajo en economías regionales patagónicas.



 

 

Download PDF
Año - Edición -

No hay comentarios

Agregar comentario