Año 7 - Edición semanal - ISSN 2422-7226

Cuando la estructura social y económica se reproduce a través de la juventud (Segunda parte)

ISSN 2422-7226

(Sobre preferencias laborales de los jóvenes en la Zona Norte de Santa Cruz)

En esta segunda entrega, la autora presenta las posibles relaciones entre los perfiles ocupacionales que caracterizan a los hogares de los padres y las elecciones de ámbitos laborales de los hijos. Estas correspondencias se explican a partir de datos de investigación correspondientes a la situación ocupacional de los hogares de procedencia de los jóvenes en situación de aula, a sus proyectos vitales del futuro inmediato, y a sus preferencias sobre ámbitos de trabajo en relación a los perfiles productivos de las localidades de residencia.

(Año 1 /Edición Nro. 36/ 09 de Marzo 2015/ Provincia de Santa Cruz)

Basamos la siguiente presentación en la investigación denominada “Escenarios de la Educación Secundaria y Superior en Santa Cruz: perspectivas de los jóvenes en situación de aula en contextos de desarrollos locales críticos (2013-2014)” del ITET, UNPA-UACO. Aquí venimos colaborando, desde el enfoque del mercado de trabajo regional, aportando el tratamiento de los datos estadísticos. Presentamos en esta oportunidad principios de respuestas a una serie de interrogantes asociados a las formas sociales y culturales que asumen las preferencias laborales de los sujetos en situación de aula y próximos a egresar de la escuela secundaria de las localidades de Puerto Deseado, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos (5).

El conjunto de las sociedades de la franja territorial de Santa Cruz Norte en la que se desempeñan los jóvenes, son sin duda resultado de la articulación con fenómenos estructurales de la economía y los distintos eventos que componen las biografías individuales de los mismos. Nos preguntamos aquí por los cambios, las reconfiguraciones o el debilitamiento de las instituciones, que como la escuela y la familia, dieron forma a los procesos de transición a la vida adulta en un contexto de desarrollo territorial con perfil extractivo como dinámica económica dominante.

Perfil ocupacional de los hogares de procedencia de los jóvenes

En relación a la ocupación del padre, los hogares de los jóvenes potencialmente egresados del nivel secundario para el ciclo lectivo 2013 residentes en la Zona Norte de Santa Cruz, refieren al siguiente perfil, en base a su situación ocupacional:

– El 28.5% trabaja en relación de dependencia privada
– El 22.2% trabaja en relación de dependencia pública
– El 20.9% es socio, patrón o empleador
– El 11% es trabajador por cuenta propia no profesional
– El 5.5% es profesional independiente.

Como podrá observarse, este subgrupo que representa el 88.1% del total de los hogares, refiere a una situación ocupacional de calidad, entendiendo la misma como empleo registrado, con aportes jubilatorios y/o cobertura de seguridad social y salud con estabilidad laboral.

Asimismo, continuando con la descripción de la situación ocupacional de los padres de los hogares de los jóvenes, un 5.7% refiere desarrollar trabajos eventuales y/o temporarios, las comúnmente denominadas “changas” o posee un plan de empleo con o sin contraprestación social; mientras que un 0.7% se autodefine como desocupado temporal o permanente. Por último, un 5.5% percibe ingresos por jubilación, pensión y/o rentas, constituyendo este grupo la población inactiva en términos ocupacionales. Como podemos observar la situación ocupacional de la mayoría de los hogares está caracterizada como de empleo de calidad (en términos de estabilidad y registro laboral), dando cuenta de un sector social con mejores condiciones laborales que el conjunto de la sociedad de la Zona Norte de Santa Cruz, al hacer referencia a los hogares de los jóvenes que asisten a los últimos dos años del nivel secundario (6).

Proyectos vitales en el futuro inmediato de los jóvenes próximos a egresar

Al indagar acerca de cuáles son las preferencias de proyectos vitales respecto a su futuro inmediato (7), los jóvenes refieren que se imaginan “estudiando estudios superiores” en un 58.6%, seguido de un conjunto del 28.6% que se imagina “trabajando y estudiando” y de un 10.7% que se imagina “solo trabajando”. De este modo, la principal opción está vinculada con la continuidad de estudios en el nivel superior con casi el 59% de las respuestas, siguiendo con la opción laboral, que reúne casi el 39% y muy marginalmente, la opción de la conformación de un proyecto familiar (2%).

Ahora bien, al indagar acerca de cuáles son las preferencias respecto a su futuro inmediato considerando la ocupación del padre, es decir, la situación ocupacional del hogar de proveniencia como indicador de posición social, no se observan diferenciales porcentuales significativos entre los totales y las distintas opciones de preferencia.

Así por ejemplo, el Cuadro Nro. 1 (ver más abajo) expresa que los jóvenes cuyos padres trabajan en relación de dependencia privada (que conforman el 28.5% del total) se imaginan en un 29.9% estudiando, en un 27.5% estudiando y trabajando, en un 23.4% trabajando y en un 25% siendo padres de familia, es decir que no hay una clara preferencia respecto de las alternativas planteadas; no se observa una predilección que se destaque cualitativamente por sobre las demás, dando cuenta de la inexistencia de correlación entre situación ocupacional del padre y proyecto de futuro inmediato; es decir, que la situación ocupacional del hogar de procedencia no incide priorizando en forma característica a un proyecto de futuro inmediato por sobre los otros.

Cuadro 1: Opinión acerca de cómo imaginan su futuro los jóvenes egresados del nivel secundario, ciclo lectivo 2013 de Zona Norte de Santa Cruz, según ocupación del padre.

Fuente: Encuesta “Jóvenes: Futuro personal, educativo y laboral” de la Cátedra Taller Metodología de la Investigación – UNPA-UACO. Año 2013.

Fuente: Encuesta “Jóvenes: Futuro personal, educativo y laboral” de la Cátedra Taller Metodología de la Investigación – UNPA-UACO. Año 2013.

Preferencias de ámbitos de trabajo de los jóvenes próximos a egresar

Al indagar acerca de las preferencias de ámbitos de trabajo de los jóvenes se observan (8) las siguientes preferencias: un 39.1% prefiere trabajar en una empresa petrolera, un 16.1% prefiere trabajar por cuenta propia, un 11.9% elige las empresas de turismo, un 10.2% elige el estado provincial, un 8.2% elige el comercio, al igual que un 8.1% que prefiere el estado municipal. Por otra parte, el 4.6% prefiere una empresa minera y solo el 1.8% elige una empresa pesquera. Así se observa una clarísima tendencia, en una relación de 1 cada 4 respuestas, por la actividad extractiva petrolera como ámbito laboral de preferencia en la Zona Norte de Santa Cruz, con independencia de la localidad que se trate.

Ámbitos de trabajo y perfiles productivos de las localidades

Al indagar sobre las preferencias de ámbitos de trabajo diferenciando las localidades y sus perfiles productivos, el Cuadro Nro. 2 (ver más abajo) nos pone de manifiesto que existe una correspondencia entre las localidades de perfil petrolero (Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Cañadón Seco y Koluel Kaike) y la preferencia de las empresas petroleras como ámbito de futuro desarrollo laboral, como puede observarse en los porcentuales destacados que oscilan entre el 35 y el 80%. Lo mismo ocurre con otras dos situaciones, a saber:

a) La preferencia hacia la actividad minera y la localidad de Perito Moreno, donde se encuentran instalados proyectos mineros metalíferos en las etapas de exploración y construcción desde hace una década, tal como lo expresa la preferencia local del 29.5% frente al 4.6 de la preferencia zonal.

b) La preferencia hacia la actividad turística en las localidades de Puerto Deseado y Los Antiguos, donde se registran preferencias locales del 15.8% y del 14.5% frente a los valores de preferencia zonal del 11.9%.

Cuadro 2: Preferencia de ámbitos de trabajo de los jóvenes egresados del nivel medio, ciclo lectivo 2013, por localidad de Zona Norte de Santa Cruz.

Fuente: Encuesta “Jóvenes: Futuro personal, educativo y laboral” de la Cátedra Taller Metodología de la Investigación – UNPA-UACO. Año 2013.

Fuente: Encuesta “Jóvenes: Futuro personal, educativo y laboral” de la Cátedra Taller Metodología de la Investigación – UNPA-UACO. Año 2013.

Ámbitos de trabajo y perfil ocupacional de los hogares de procedencia

Al analizar las preferencias sobre los ámbitos laborales de los jóvenes egresados del nivel medio según la ocupación del padre, el Cuadro Nro. 3 (ver más abajo) permite observar que los jóvenes provenientes de hogares en donde el padre trabaja en relación de dependencia privada prefieren en un 33.1% las empresas petroleras y en un 30.2% el sector comercial, sobre un total general del 28.5%. Por su parte, los jóvenes que provienen de hogares en donde el padre trabaja en relación de dependencia del sector público (22.2% del total) prefieren como ámbito laboral el estado provincial en un 30.4% y el estado municipal en un 28.4%.

Estos dos ejemplos dan cuenta de situaciones de reproducción de la trayectoria laboral.  Como contrapartida, quienes tienen padres con una situación laboral de baja calidad (trabajadores eventuales, que constituyen un 5.7% del total general) aspiran como ámbito laboral de preferencia poder insertarse en el Estado Provincial (8.2%) o en el Estado Municipal (7.5%), aspirando obtener una situación de mayor estabilidad laboral por sobre la situación actual.

Cuadro 3: Preferencia de ámbitos de trabajo de los jóvenes egresados del nivel medio, ciclo lectivo 2013, de Zona Norte de Santa Cruz, según ocupación del padre.

Fuente: Encuesta “Jóvenes: Futuro personal, educativo y laboral” de la Cátedra Taller Metodología de la Investigación – UNPA-UACO. Año 2013.

Fuente: Encuesta “Jóvenes: Futuro personal, educativo y laboral” de la Cátedra Taller Metodología de la Investigación – UNPA-UACO. Año 2013.

En la próxima y última entrega de esta serie de artículos reflexionaremos desde diversas posibilidades teóricas acerca de los significados sociales de estos datos empíricos sobre la juventud próxima a egresar del nivel medio de las localidades de la Zona Norte de Santa Cruz y de cómo sus perspectivas de futuro inmediato en términos de formación superior y/o inserción laboral afectan las perspectivas de desarrollo o de estancamiento de las economías locales y regionales de sus ámbitos de residencia.

Por María Rosa Cicciari*

(5)  El instrumento de recolección de información se construyó con la finalidad de relevar procesos de diagnóstico social, a través del registro de, entre otros aspectos relevados: a) los datos identificatorios de los alumnos, de su grupo familiar y de las instituciones educativas de pertenencia, b) las percepciones y opiniones valorativas sobre su futuro como proyecto vivencial, y de sus preferencias laborales inmediatas y c) el estado actual de la localidad en la que vive, considerando su perfil de desarrollo productivo y sus perspectivas potenciales a futuro.
(6)  La matrícula de los últimos dos años del nivel secundario de Zona Norte de Santa Cruz para el ciclo lectivo 2013 es de 2731 alumnos. Representa el 24.4% del total de jóvenes entre 15 y 19 años de la Zona Norte de Santa Cruz, según datos censales. Este relevamiento de opinión ha alcanzado una cobertura de 2144 casos, siendo relevada el 78.5% de la matrícula educativa antes mencionada. Datos extraídos de INDEC Censo 2010 y de Estadísticas de Unidades Educativas de Santa Cruz, 2013.
(7) Pregunta Nro. 34 de la Encuesta. En todo el estudio se procesó la información correspondiente a respuestas efectivas, no considerando las respuestas NS/NC.
(8) En base a Encuesta  mencionada, pregunta Nro. 33.
 * La autora es Licenciada en Sociología (UBA) y Magister en Antropología Social (Univ. Misiones) y actualmente se desempeña como asesora en el sector privado en temas del mundo del trabajo en economías regionales patagónicas.

 

 

 

Download PDF
Año - Edición -

No hay comentarios

Agregar comentario